Queridos enamorados de Italia,
Hemos regresado a esta zona del sur de la Toscana que nos gusta tanto,
el Valle del Orcia, de la que ya hemos hablado en otros dos
anteriores artículos.
Hemos visitado tres puntos de interés a lo largo de la
Vía Cassia, la antigua via romana que unía las ciudades de Florencia y Roma. Para los que querais seguir este itinerario por primera vez, sólo hace falta tomar
la carretera SR2 desde el sur de Siena, desde la zona de la
Val d’Arbia.
Este itinerario a través de la
Vía Cassia es muy frecuentado por motociclistas, turistas y pelegrinos que realizan su viaje a través de la
Via Francigena. A parte de razones religiosas,
el paisaje es el principal atractivo.
atardecer en Lucignano d’Arbia (Siena)
En la
Vía Cassia hemos elegido reservar un hotel justo a pocos distancia, al sur de Siena, que en 30- 40 minutos en coche nos permite alcanzar los puntos de interés que queremos ver. Se trata del
Hotel Borgo Antico. Muy recomendable, sea por la calidad del alojamiento y la cena con vista al atardecer en la terraza de esta propiedad.
hotel Borgo Antico, Lucignano d’Arbia (Siena)
Siguiendo este itinerario, visitaremos:
– la abadía de Monteoliveto Maggiore
– los famosos cipreses cerca de San Quirico d’Orcia
– Monticchiello
– Bagno a Vignoni
El hotel se encuentra en
Lucignano d’Arbia. La localidad es minúscula y muy tranquila. No dejéis de visitar la
Pieve di San Giovanni Battista, justo detras mismo del alojamiento.
Pieve di San Giovanni Battista, Lucignano d’Arbia ( Siena)
A media hora escasa del hotel, siguiendo la
Vía Cassia y girando a la izquierda justo entrando en la localidad de
Buonconvento, llegamos a la
Abadia de Monteoliveto Maggiore.
abadía de Monteoliveto Maggiore ( Siena), foto wikipedia
El acceso a la abadía es muy sugestivo, el paisaje esconde la estructura y al llegar os parecerá entrar en un castillo. Siguiendo un frondoso sendero descendente, llegaréis al complejo principal.
sendero de accesso a la abadía de Monteoliveto Maggiore ( Siena)
La historia de la abadía comienza alrededor de 1313. La congregación pertenece a la
Orden de San Benito, siguiendo la regla comúnmente conocida como «
ora et labora«. Incluso hoy en día una visita a la abadía está marcada por la típica vida monástica, con horarios rígidos. Es posible asistir a la misa cantada en gregoriano, visitar y escuchar con un monje la vida de San Benito a través de
los 35 frescos del grande claustro.
Claustro de la abadía de Monteoliveto Maggiore ( Siena)
Se entra directamente al claustro grande, desde el que luego se visita la iglesia, el refectorio y la biblioteca en el primer piso.
Abadía de Monteoliveto Maggiore ( Siena)
Para los amantes del vino la abadia dispone de una bodega donde los monjes venden vino de su propia producción Hay también un par de tiendas donde comprar regalos, libros del lugar, licores varios y muchísimos productos farmacéuticos elaborados por los mismos monjes.
Regresando a la
Vía Cassia, es decir la carretera SR2, seguimos nuestro recorrido hacia el sur hacia
San Quirico d’Orcia. Una vez superado San Quirico, estad bien atentos a vuestra derecha porque en breves segundos os llamara la atención un
pequeño bosquecillo de cipreses.
Es el más fotografiado de la región. Lo encontraréis en muchos albumes de fotos, postales, revistas etc…
famosos cipreses cerca de San Quirico d’Orcia ( Siena)
Hay un pequeño espacio donde poder aparcar el vehículo justo al pie de la carrretera. Podéis entrar y llegar a pie hasta los cipreses. Merecen particular atención, vuestra camara fotográfica os lo agradecerá. Especialmente en invierno son preciosos rodeados de las ondas verdes que produce el paisaje.
cipreses cerca de San Quirico d’Orcia ( Siena)
Seguimos las indicaciones hacia
Monticchiello, nuestra siguiente parada. Dejaremos la
Vía Cassia a la altura de la carretera secundaria SP53, y luego la SP88 que nos llevara a la localidad.
Monticchiello es un pueblo muy pequeño, ordenado y limpio. Tiene un centro histórico con vistas panorámicas al paisaje que vale la pena visitar. Se encuentra a unos 45 minutos de nuestro hotel.
centro histórico de Monticchiello ( Siena)
El objetivo de nuestra visita era otro, porque justo entrando a Monticchiello, debéis coger la carretera secundaria SP88 (a vuestra derecha) que lleva a Chianciano y Montepulciano. Veréis que muy despacio asciende, a través de unas agradables curvas llenas de encantadores cipreses.
famosos cipreses cerca de Monticchiello (Siena)
Una vez terminada la ascension, podéis dar marcha atras y retroceder a Monticchiello. Esta es ( como el bosquecillo de cipreses de antes) la carreterita más fotografiada en absoluto de la Toscana. Grandes fotografos la han imortalizado. Para ello tenéis que regresar a Monticchiello, y saliendo de la localidad coged una carretera no asfaltada a mano izquierda ( al lado de una villa muy grande con jardín). Hay una pequeña rampa por hacer, una vez llegados arriba ( en pocos segundos) aparcad el vehículo. Podréis hacer fotos como la que os hemos mostrado ahora.
Ahora regresad hacia la Vía Cassia porque vuestra siguiente meta es Bagno a Vignoni. Solo hace falta seguir hacia el sur y en poco tiempo llegaréis a la localidad. Son sólo 20 minutos desde Monticchiello. La foto emblematica de la localidad es ésta:
Piazza delle Sorgenti, Bagno a Vignoni ( Siena)
Las aguas termales que nacen en este lugar fueron utilizadas ya desde la época romana para fines medicinales.
En el centro de la población, Piazza delle Sorgenti, hay una gran piscina rectangular, del siglo XVI, que contiene agua de una fuente termal caliente( y vapor de agua) proveniente del acuífero subterráneo, de origen volcánico. Desde los tiempos de los etruscos y los romanos, los centros termales de Bagno a Vignoni fueron frecuentados por personajes famosos como el Papa Pío II, Catalina de Siena, Lorenzo de Medici y muchos otros artistas.
Piazza delle Sorgenti, Bagno a Vignoni ( Siena)
Aunque no es posible submergirse en las aguas cálidas de esta piscina, es posible hacer baños y tratamientos de spa en el hotel que se encuentra entrando a la localidad.
Esperamos que este itinerario os guste.
Hasta el próximo artículo.
Gemma Grau Solé
Deja una respuesta