Nobile di Montepulciano.
1 de marzo de 2023

Gemma Grau Solé.
«Montepulciano. Esssenza di Toscana»
Video promocional canal You Toube Max Morriconi.
Giulia Fiacca, responsable sales & marketing, nos acoge en un lugar rodeado de naturaleza, donde se respira arte a 360 grados. La Tenuta Bindella Vallocaia, es una bodega en las afueras de Montepulciano, única en su género, parece una auténtica joya preciosa. El edificio que alberga la producción y la dedicada a la desgustación de los vinos es una auténtica galería donde se pueden admirar esculturas, lienzos de aspecto matérico, antigüedades, campanas de época y tinajas de terracota que datan de los siglos XVIII y XIX.
Giulia Fiacca, responsable sales & marketing en la Tenuta Bindella Vallocaia en Montepulciano, Toscana.
¿Qué es el vino Nobile di Montepulciano?
Cuando hablamos del vino Nobile di Montepulciano nos referimos a los vinos producidos en la zona de Montepulciano, en la provincia de Siena.
Ha sido el primer vino italiano en obtener la DOCG en 1980 ( denominazione di origine controllata e garantita), una exclusiva que comparte con el Brunello di Montalcino.
La variedad de uva en la base de los vinos es la Sangiovese, llamada localmente Prugnolo Gentile (debido a su típico aroma a ciruela). Debe constituir al menos el 70% y para el 30% restante, a menudo se agregan variedades como el Canaiolo Nero, Colorino y Mammolo.
Vino Nobile di Montepulciano debe envejecer durante al menos 24 meses, 36 meses para la reserva, la mayoría de los cuales en barrica.
Tiene un color rojo rubí intenso, con tendencia al granate con la crianza y en la versión «reserva». El bouquet de aromas es muy variado y complejo: notas afrutadas de cereza negra y ciruela se unen a toques florales de violeta y sensaciones especiadas (regaliz, vainilla, canela…). En boca es estructurado, con cuerpo y robusto, con taninos evidentes que garantizan una notable capacidad de guarda en el tiempo.
Giulia, ¿Cómo y cuándo nació Bindella – Tenuta Vallocaia como bodega?
La historia de la Tenuta Vallocaia comenzó en la década del 1980, gracias a la pasión de su fundador, Rudi Bindella, nieto de Jean Bindella, quien a principios de 1900 con solo dos caballos bajaba desde Suiza hasta la Toscana para comprar el vino Chianti, que luego revendía en Suiza.
Rudi Bindella, profundiza y desarrolla el negocio familiar importando y distribuyendo la excelencia italiana en el mercado suizo. Durante sus estudios en Italia descubre Montepulciano, un territorio incontaminado con una antigua tradición vitivinícola, y es aquí decide realizar su sueño de cultivar viñedos, producir vino y aceite.
exteriores de la Tenuta Bindella Vallocaia en Montepulciano, Toscana.
Hoy la Tenuta alcanza una extensión de 175 hectáreas, de las cuales 54 son viñedos, olivares, bosques, llanos y una producción potencial de 270.000 botellas.
Los viñedos crecen en estaz zona privilegiada a las puertas de Montepulciano, ¿qué hace la propiedad para valorizarlos al máximo?
En una generación, Rudi Bindella ha enriquecido la propiedad con otros terrenos adecuados a la viticultura y, en particular, al Sangiovese, cada una con sus propios colores y olores. La mayoría de los viñedos bien ventilados y luminosos de hoy se encuentran dentro de las áreas de producción del Vino Nobile di Montepulciano.
staff de la Tenuta Bindella Vallocaia en los viñedos de la propiedad, Montepulciano, Toscana.
La gran variedad de suelos y las diferentes condiciones microclimáticas de las zonas, gracias a los distintos orígenes geológicos y morfología, dan una gran complejidad aromática y estructura a los vinos de Vallocaia.
El Nobile di Montepulciano, es el vino símbolo de estas tierras, ¿qué es lo que caracteriza las 3 botellas de Nobile que produce la Tenuta Vallocaia?
Aquí se producen un total de unas 200.000 botellas ( esperamos progresivamente llegar a 270.000), la auténtica expresión de nuestro territorio: son Bindella, I Quadri y Vallocaia. Provienen de diferentes áreas dentro de la propiedad.
Bindella, Nobile di Montepulciano Docg es el resultado de una selección de uvas una zona donde el mar se retiró hace poco menos de dos millones de años, y luego se convirtió en una marisma que con el tiempo se secó, dejando al descubierto los fondos arenosos. Son suelos drenados y profundos, que dan vinos con una ligera estructura, pero con intensos y elegantes aromas florales, que una vez envejecidos en barrica adquieren un perfecto equilibrio.
Bindella, Nobile di Montepulciano Docg.
( Tenuta Bindella Vallocaia, Montepulciano, Toscana.)
I Quadri, Nobile di Montepulciano Docg es un cru, 100% Sangiovese, siempre Vino Nobile di Montepulciano Docg, de unas pocas botellas seleccionadas (de 6.000 a 12.000 botellas), que procede de una parcela situada en la base de Montepulciano sobre suelo arcilloso y calcáreo, de la que se obtiene un vino con una estructura robusta, que se expresa mejor con la crianza en barricas más pequeñas. Es una lectura más moderna del Vino Nobile, una selección del Sangiovese más potente y concentrado, con una densa textura tánica.
Vallocaia, Nobile di Montepulciano Docg reserva. De las tierras rojas de Vallocaia nace nuestra Reserva, de arcillas arenosas, de un rojo intenso debido a las inclusiones de hierro y manganeso, que hacen que estas arenas sean más compactas. Un vino que une la potencia, concentración de los vinos de arcilla y profundidad con los aromas de los vinos de arena, un vino de elegancia innata.
La propiedad es una joya, los interiores, los muebles, las obras de arte y los detalles marcan la diferencia. Enhorabuena. ¿Qué espacio atrae más a las personas que vienen aquí?
Gracias. Es difícil señalar un solo espacio, pensaría en la bodega, una gran estructura subterránea diseñada con diferentes tecnologías de eficiencia energética, uso de materiales similares al lugar, donde la colección personal de arte y antigüedades de Rudi Bindella acompaña a los vinos en su proceso de maduración.
las bodegas de la Tenuta Bindella Vallocaia en Montepulciano, Toscana.
¿Cuál es el tipo de cliente/turista que viene a visitar la propiedad?
Hoy nos acercamos a distintos tipos de público, compartimos la cultura y las tradiciones de la Toscana, transmitiéndolas con una cálida acogida y cuidando con entusiasmo las relaciones humanas. Desde el apasionado de vino hasta el experto catador que trabaja en el sector. Suele ser un visitante interesado en las iniciativas históricas y culturales de la zona y apasionado por el arte.
Sala degustaciones de la Tenuta Bindella Vallocaia, Montepulciano, Toscana.
Giulia, ¿qué experiencias ofrece Vallocaia a los amantes del vino? ¿Qué actividades gustan más?
Nos gusta ofrecer un viaje inmersivo que parte de la historia de la zona de Montepulciano, de la cultura vitivinícola centenaria, y llega a la modernidad del Vino Nobile de hoy.
La actividad que mejor se aprecia desde este punto de vista es la degustación de Sangiovese y terroir, donde el invitado finalmente tiene la oportunidad de tocar lo que antes era la narración de la tierra, el microclima, los métodos de producción y verlo trasladado a los vinos de la tierra, con un estilo tradicional, pero también moderno, evolucionado y elegante.
sala degustaciones con vistas a Montepulciano, Tenuta Bindella Vallocaia, Toscana.
Degustar los vinos de Vallocaia se convierte en una experiencia completa cuando, frente a las sinuosas colinas de Montepulciano y nuestros viñedos, se acompaña de la cocina auténtica y de temporada concebida por nuestro Chef Luca Biancucci.
¿De qué vino se siente más orgullosa? ¿Qué vinos tienen más éxito?
Sin duda los vinos que reflejan la naturaleza de estos lugares y de quienes han vivido aquí durante años. Vinos con carácter, en los que destaca la identidad territorial y que se potencian cada año gracias a una cuidadosa y diversificada vendimia manual, por parcelas y crianza en diferentes maderas. Me refiero al Vino Nobile di Montepulciano Docg en sus diversas expresiones.
selección de vinos de la Tenuta Bindella Vallocaia, Montepulciano, Toscana.
Son vinos muy típicos y elegantes (Bindella y Vallocaia). El diálogo con la modernidad, en la tradición, proviene en cambio del Sangiovese que crece en las arcillas, en el que predominan las notas especiadas y una densa textura tánica, como I Quadri.
¿Qué recomienda visitar en los alrededores después de una visita a la propiedad?
Para comprender mejor el contexto de en el que nos encontramos, es interesante visitar el centro histórico de Montepulciano que se encuentra a pocos kilómetros de la propiedad. Dentro del centro histórico, no se debe perder un paseo hasta la Piazza Grande, donde se destacan la Torre di Pulcinella y otros edificios prestigiosos. Justo fuera de las murallas, una joya del Renacimiento italiano, el imponente Templo de San Biagio, definitivamente merece una visita.
panorama de Montepulciano, Toscana.
Valen la pena los pequeños pueblos que se desarrollan cerca de Montepulciano, Pienza, Monticchiello, Montefollonico.
¿Qué plato recomendaría para maridar con su vino Nobile favorito?
Una copa de Vallocaia, Vino Nobile di Montepulciano Docg, Riserva, servida con mejilla de carne Chianina estofada en Vino Nobile. Un plato tradicional que tras una larga cocción en Vino Nobile podrá acompañar de la mejor manera las elegantes notas balsámicas, la complejidad y finura del Riserva.
Bindella & Vallocaia, vino Nobile di Montepulciano Docg.
Tenuta Bindella Vallocaia, Montepulciano, Toscana.
Giulia, ¿cómo ve el futuro del sector del vino y del enoturismo tras el Covid19? ¿Cuáles han sido cambios?
Como todas las actividades de producción, hemos aprendido mucho de un período que ha sido desafiante para todo el sector.
La propiedad ha invertido incluso en un período de incertidumbre, diversificando la comunicación y moviéndonos hacia otros canales, hasta que ha sido posible recibir visitantes de todo el mundo. Desde junio de 2021 les acogemos, con una estructura y oferta completamente renovada respecto a la era pre-Covid19.
Sin duda, la implicación y la vivencia emocional directa de los huéspedes sigue siendo importante en nuestra realidad, al igual que el boca a boca.
Weekend en Parma.
24 de enero de 2023

Te proponemos un fin de semana para visitar Parma, una de las joyas de la región Emilia Romaña que encierra historia, monumentos y una cocina extraordinaria. Ha sido proclamada Ciudad Creativa de la UNESCO por su gastronomía en Italia.
Gemma Grau Solé.
( video promocional del canal YouTube Parma Capitale Italiana della Cultura 2021)
Parma: tranquilidad, cultura y cocina.
Parma, ciudad llena de iglesias, edificios antiguos y calles históricas, donde la modernidad se entrelaza con la tradición. Una ciudad tranquila, donde reinan las bicicletas y excelencias gastronómicas como el Jamón de Parma y el queso Parmigiano Reggiano, famosos en todo el mundo.
Plaza de la Catedral y Baptisterio de Parma.
( foto propiedad enamoradosdeitalia.com)
Una estancia de 48 horas en Parma, con los lugares esenciales para descubrir y visitar, haciendo una pausa para degustar los sabores genuinos que hacen famosa esta ciudad.
PRIMER DIA EN PARMA.
Como llegar y orientarse en la ciudad.
Toma el tren turístico en Parma.
El trenecito te lleva por las calles del centro histórico para descubrir las vistas más bellas y características de la ciudad. Sale desde Strada Garibaldi n. 15.
Cómodamente sentado a bordo del tren, descubrirás las vistas más bellas y características de la ciudad a lo largo del camino. Audioguía en italiano e inglés. Normalmente circula los domingos en temporada baja.
Tren turístico en Parma.
( foto del web parmawelcome.it)
Descubre Parma con guías turísticos locales.
Descubrir la ciudad con guías turísticos locales es una experiencia única y te permite conocer el alma más auténtica de la ciudad. En temporada baja se realiza los sábados a las 10.30 y 15.00, y los domingos a las 10.30. La duracion del trayecto a pie es de 2 horas.
Para información y reservas: tel. +39 0521218889 – turismo@comune.parma.it
La Catedral y el Baptisterio de Parma.
Si no has tomado el tren para turistas en la ciudad o no has realizado la visita guiada a pie, lo recomendable es empezar el paseo en Parma desde Plaza Duomo. Mil años de historia se encierran en un escenario único encabezado por los dos símbolos artísticos de la ciudad.
Son dos maravillas de la arquitectura de la ciudad que no debes perderte. La entrada a la Catedral es gratuita. El Bapitsterio es de pago y debes ir al otro extremo de la plaza para comprar tu entrada, pero ya te decimos que realmente vale la pena que entres en él.
Entra en la catedral de Parma.
La Catedral fue consagrada en 1106 y lo que vemos hoy no es el edificio original, habiendo sufrido varios incendios y restauraciones a lo largo de los siglos.
La sobriedad del exterior contrasta con la belleza de la decoración gótica y renacentista del interior de la Catedral.
Catedral de Parma, detalle del interior, nave central.
( foto propiedad enamoradosdeitalia.com)
Testimonio del arte románico, tiene una fachada de con forma de «campana», con la parte inferior lisa y sin adornos, mientras que la parte superior se vuelve más viva, formada por arcos y columnas que forman diferentes órdenes de logias.
A la derecha se eleva el campanario, de 63 metros de altura, construido en sustitución de una torre más antigua.
Visita el Baptisterio de Parma.
De forma octogonal, se desarrolla verticalmente e imponente, revestido de mármol rosa. Es una de las más representativas de la transición del románico tardío al gótico primitivo, destacando también las esculturas del interior del edificio, conocidas como el «Ciclo de los Meses», que representan los meses y las estaciones.
Detalle del interior del Baptisterio de Parma.
( foto wikipedia autor Hans A. Rosbach)
Dieciséis nervaduras duplican internamente las fachadas, convergiendo en una singular cúpula a forma de paraguas. En el centro del espacio interno se encuentra la gran pila bautismal, también de forma octogonal, símbolo de la Eternidad.
Entra en el Teatro Regio de Parma.
Desde la catedral se puede llegar en 6 minutos a pie. Se encuentra en Strada Garibaldi 16a, muy cerca de donde se puede tomar el tren turístico. Toma una foto de recuerdo cuando estés frente al Teatro Regio, templo de la ópera nacional.
Artistas de fama mundial han cantado en su escenario. Cada año se celebra el popular Festival Verdi con óperas, conciertos de música clásica y ballets.
Fachada del Teatro Regio de Parma.
( foto propiedad enamoradosdeitalia.com)
Es posible descubrir el Teatro Regio y su historia visitando el Foyer, algunas de las salas de espera y también sentandose en algun palco y en la misma platea delante del escenario. La visita guiada es muy interesante, se realiza en italiano e inglés, con unos 30 minutos de duración.
Información y reservas:
Tel. 0039 0521 203995 – visitailregio@teatroregioparma.it
Panorama del Teatro Regio de Parma, con sus palcos y el balcón de honor, vistos desde la platea.
( foto propiedad de enamoradosdeitalia.com)
Parma: donde comer o tomar un aperitivo.
Tienes muchas opciones para comer: acércate a Strada Farini y sus calles laterales, hay muchos locales y restaurantes dondes puede detenerte para tomar una copa con un canapé o unas lonchas de embutido. Camina hacia Piazza Garibaldi (desde la misma calle que el Teatro o desde la comercial Via Cavour) y crúzala para llegar a la calle más gastronómica de la ciudad.
Desde Piazza Garibaldi parten sus cuatro arterias principales que atraviesan el centro de la ciudad: Strada Farini, la calle de la vida nocturna y el aperitivo, Strada Cavour, interesante para ir de compras, Strada della Repubblica entre cultura y arte y Strada Mazzini, la calle porticada.
Entra en un local que te guste y no dejes de probar los embutidos excelentes, entre ellos el jamón de Parma, (Denominación de Origen Protegida desde el 1996) acompañados de torta fritta (muy usual en Parma). En cuanto a la pasta, son imprescindibles los anolini in brodo (en caldo) rellenos de carne o los tortelli d’erbetta, entre otros.
Anolini in brodo, típicos de la tradición culinaria de Parma.
( foto del web parmawelcome.it)
Piérdete por las calles del centro para descubrir algún rincón escondido, iglesia, escaparate y haz una pausa en alguna enoteca con un bocadillo de prosciutto (jamón) di Parma, una degustación de embutidos, seguro que quedas satisfecho! Y no olvides una buena copa de vino Lambrusco, por supuesto!
comiendo un plato de embutidos y torta fritta en Parma.
( foto propiedad enamoradosdeitalia.com)
Parma: relájate en el Parco Ducale.
Ahora puedes dirigirte con calma hacia el torrente Parma (atraviesa la ciudad, es un afluente del río Po) y acercarte a Ponte Verdi, lo cruzas para llegar al Parco Ducale, último destino del primer dia de tu estancia en la ciudad. Llegarás en 15 minutos a pie, ideal para una buena digestión.
detalle del Parco Ducale en Parma.
( foto del web parmawelcome.it)
Sumérgete en este pulmón verde de la ciudad. Puedes correr, relajarte bajo las avenidas arboladas o con un tranquilo paseo admirar varias estatuas, el Palazzetto Eucherio Sanvitale de estilo renacentista y el exterior del Palazzo Ducale, una refinada residencia del siglo XVI.
SEGUNDO DIA EN PARMA.
Visita un productor de queso Parmigiano Reggiano cerca de Parma.
No puedes irte de Parma sin visitar un productor local de Parmigiano Reggiano ( queso Parmesano), uno de los símbolos de la gastronomía “made in Italy” , conocido en todo el mundo. Con Denominación de Origen Protegida (DOP). La zona de producción comprende las provincias de Parma, Reggio Emilia, Módena, Mantua (sólo la zona de la derecha del río Po) y Boloña (sólo la parte izquierda del río Reno).
Una tabla de queso Parmigiano Reggiano.
( foto del web parmigianoreggiano.com)
Los 3,95 millones de unidades producidas cada año ( datos Consorzio Parmigiano Reggiano 2020) en Italia y exportadas a 48 países de todo el mundo, se elaboran en un número bastante reducido de pequeños centros, unos 420 según las estimas recientes del Consorcio de tutela. Cada centro recoge la leche de pocas granjas y produce muy pocas unidades al día.
Esta es una actividad muy divertida, interesante y cómoda, pues normalmente quien organiza esta visita viene a recogerte directamente en tu alojamiento a primera hora de la mañana ( nosotros estuvimos en un céntrico hotel en Parma), te lleva a la fabrica de quesos y te trae de vuelta una vez terminada la actividad ( en 2,5-3 horas).
formas de queso parmesano en stock en uno de los centros productores del Consorzio Parmiggiano Reggiano, cerca de Parma.
( foto propiedad enamoradosdeitalia.com)
Si te interesa nosotros reservamos la visita con a través del web Civitatis, aqui tienes todos los detalles. Al final de la actividad puedes saborear tu mismo el queso parmesano y comprarlo al productor local.
Visita el Palacio Pilotta de Parma.
Nuestra última meta de este weekend en Parma, merece la pena dedicar un día entero o medio día. Un verdadero viaje al arte y la cultura de la ciudad.
El Palacio Pilotta, el complejo monumental de Octavio Farnesio alberga:
- el Museo Arqueológico Nacional,
- el Teatro Farnesio,
- la Biblioteca Palatina,
- la Galería Nacional,
- y el Museo Bodoniano.
Como el complejo monumental del Palacio Pilotta es realmente muy grande, hemos seleccionado en elenco de arriba las dos zonas mueseales de interés que hemos visitado en nuestro weekend en Parma: el teatro y la galería.
Para quien quiera admirar las obras maestras de la Familia Farnese recomendamos visitar la Galleria Nazionale. Alberga obras realizadas desde la Edad Media por grandes nombres del arte: Correggio, Beato Angelico, Leonardo da Vinci, Cima da Conegliano, Giulio Romano, Van Dyck, Bronzino, Tintoretto, Canaletto, Bellotto y Tiepolo, entre otros.
La Scapilata, Leonardo da Vinci, Galleria Nazionale di Parma.
( foto propiedad enamoradosdeitalia.com)
El monumental Teatro Farnese de Parma.
Lo destacamos como un «must» de tu visita a Parma pues realmente es una de las razones principales de las personas que entran el complejo museal del Palacio Pilotta en Parma. Un teatro que causa admiración y asombro.
El Teatro Farnese merece ser visitado despacio y atentamente. Construido a partir de 1616, es un ejemplo increíble de ingenio: los personajes podían bajarse desde arriba, el escenario era móvil y tenía un sistema de inundación escénica para batallas navales.
Teatro Farnese, complejo museal Palacio Pilotta, Parma.
( foto del web complessopilotta.it)
Fue realizado con materiales ligeros como la madera y el estuco. La estructura en forma de «herradura» de los escalones, coronada por dos órdenes de logias ricamente decoradas. Asombra por su magnificencia y su tamaño: 87 metros de largo, 32 de ancho y 22 de alto, fue proporcional a las ambiciones de la familia Farnese y algo menor al tamaño de su corte.
Y a ti? Te ha asombrado este teatro?
Ya nos lo contarás si te apetece dejarnos un comentario…. Feliz weekend en Parma!
Panettone o pandoro?
15 de diciembre de 2022

Es el eterno dilema a la hora de escoger el típico postre de Navidad en Italia. Lo mejor, quedarse con las dos especialidades, que son, deliciosas! Lee este post para saber un poco más sobre los orígenes de los dos y algunas otras curiosidades. Feliz navidad y sabrosas fiestas!
Gemma Grau Solé.
( video promocional del Canal Youtube del web Visit Italy)
¿Panettone o Pandoro? ¿Cuál elegir?
¿Te gusta la fruta confitada y las pasas del panettone o prefieres darle un buen mordisco a la suavidad y cantidad de azúcar glas del pandoro? No hay duda de que ambos postres son realmente buenos….
Pandoro y Panettone.
( foto del web il giornal del cibo)
El panettone se ha internacionalizado mucho y ya es posible encontrarlo por Navidad en las mesas de muchos países. El pandoro quizás menos pero la fama y bondad de la cocina italiana se siente en muchos lugares.
Ante la duda recomiendo tanto uno como el otro, al menos probarlos los dos si será la primera vez! Ahora te doy algunas curiosidades y datos que te ayudarán en tu elección.
El Panettone es el rey.
La leyenda más popular sobre el origen del Panettone es esta: habría nacido en el lejano siglo XV en la corte de Ludovico Il Moro. Era Nochebuena cuando el cocinero de la familia Sforza quemó accidentalmente el pastel para el banquete real.
Panettone italiano con fruta confitada y pasas.
( foto del web informatorecoopfi.it)
Toni, así se llamaba el cocinero, tuvo que arreglarlo de inmediato: así que propuso hacer un postre con todo lo que tenía en la despensa. Un poco de levadura, harina, huevos, pasas, fruta confitada y azúcar. El resultado fue un pastel suave y alto. El postre fue un verdadero éxito en la mesa y la familia Sforza decidió llamarlo «pan di Toni«, y como todos sabemos, más tarde pasó a ser «panettone«.
Luego vino el Pandoro.
El Pandoro, es unos 350 años más joven que el panettone. La primera receta es de Domenico Melegatti que en 1894, en Verona, hizo lo que él llamó “pane d’oro”. El nombre quizás quería ser un homenaje a los antiguos postres de navidad conocidos como panes de oro de la República de Venecia (se servían cubiertos con hojas de oro puro).
Pandoro italiano.
( foto del web initalia.virgilio.it)
Otra diferencia entre ambos postres es la forma del pandoro, con forma de estrella y obviamente sin fruta confitada ni pasas.
El Panettone y el Pandoro como los conocemos hoy.
El panettone con la versión actual que conocemos, fue diseñado en los años veinte por Angelo Motta, añadiéndole mantequilla y envolviéndolo en el clásico papel que lo envuelve.
Domenico Melegatti depositó la receta del pandoro especificando los ingredientes y la forma. Harina, azúcar, mantequilla, huevos, levadura en una sola masa y en forma de estrella de 8 puntas.
La tradición no termina aquí porque hoy en día puedes encontrar muchas versiones diferentes para todos los gustos. Las variedades de panettone y pandoro son muy comunes: panettone sin fruta con chocolate, limón, pistacho y muchos otros. En el pandoro es habitual encontrar como variante el relleno cremas suaves o perlas de chocolate.
Panettone con chocolate y cerezas.
( foto pag. facebook Fiorfiore Coop)
Con estas indicaciones esperamos haberte dado alguna idea que te ayude a escoger mejor entre estos dos dulces típicos de la navidad italiana. Y si todavía dudas, llévate los dos!
Buon natale! Buon appetito!
Toscana Patrimonio de la Humanidad.
5 de noviembre de 2022

Video promocional del canal YouTube Visit Tuscany.
La herencia de los lugares Patrimonio de la Humanidad en la Toscana.
Naturaleza, cultura, patrimonio artístico e histórico se unen en 8 sitios reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en la Toscana. Lugares maravillosos que merecen una visita al menos una vez en la vida.
Belleza artística y paisajística heredada de un rico pasado, que hay que transmitir posiblemente inalterada y preservada a las generaciones futuras. Un patrimonio para toda la Humanidad.
La gran tarea de la UNESCO.
La UNESCO nació en París el 4 de noviembre de 1945. Es la organización de las Naciones Unidas que se ocupa de la cultura, la educación, la ciencia y el arte.
Hoy la UNESCO cuenta con 193 estados miembros y 11 estados asociados. Su objetivo principal es el de favorecer el diálogo y el desarrollo de las culturas de sus estados y de preservar el patrimonio cultural y natural de la Humanidad.
La lista de lugares Patrimonio Mundial UNESCO es el conjunto de bienes culturales que representan una pieza fundamental en la historia de la humanidad.
1.- Toscana Patrimonio de la Humanidad: el centro histórico de Florencia.
El centro histórico actual se extiende sobre 505 hectáreas y está bordeado por lo que queda de las murallas de la ciudad del siglo XIV.
El centro histórico de Florencia.
(foto de Dennis Ottink en unsplash.com)
Es imposible describir con pocas palabras esta extraordinaria ciudad: cuna del Renacimiento y de artistas de fama mundial, patria de genios como Leonardo da Vinci, Giotto, Brunelleschi, Botticelli, Miguel Angel. (entre otros), historia y belleza se respiran en cualquier rincón o palacio de Florencia, en sus calles y plazas.
Setecientos años de extraordinario florecimiento cultural y artístico se pueden ver en la catedral de Santa Maria del Fiore del siglo XIV, en la Iglesia de Santa Croce, en el Palazzo Vecchio, en los Uffizi y en el Palazzo Pitti.
2.- Plaza del Duomo de Pisa.
La Piazza de la catedral de Pisa alberga un conjunto de monumentos conocidos en todo el mundo. Ubicado dentro de un gran espacio verde, encerrado por las murallas de la ciudad, es uno de los paisajes de edificios más famosos del mundo: los monumentos con su perfecta alineación y la impresionante torre «inclinandose» en la gravedad.
La plaza de la catedral de Pisa.
( foto de Alexey Turenkov en unsplash.com)
Las cuatro obras maestras de la arquitectura medieval – la Catedral, el Baptisterio, el Campanile (el campanario es la Torre Inclinada) y el Camposanto ( cementerio) – fueron construidas entre los siglos XI y XIV cerca unas de las otras, para formar un único conjunto monumental.
La plaza con sus monumentos son la expresión de un momento decisivo en la historia de la arquitectura medieval, que se ha convertido en una referencia para el estudio del estilo románico pisano.
3.- Toscana Patrimonio de la Humanidad: el centro histórico de San Gimignano.
San Gimignano se encuentra en la Toscana, a 56 km al sur de Florencia. Importante parada de los peregrinos que iban y venían de Roma por la Via Francigena, se convirtió en municipio autónomo a partir de la segunda mitad del siglo XII.
El centro histórico de San Gimignano.
( foto de Op23 en unsplash.com)
Las familias aristocráticas y de clase media-alta de comerciantes que controlaban la ciudad construyeron numerosas casas-torre como símbolo de su riqueza y poder, construidas entre el siglo XI y mediados del XIII. Aunque hoy solo quedan 14, San Gimignano ha conservado intacta su atmósfera y su estructura como municipio medieval.
La altura de las torres era una forma de declarar el poder de las familias que allí vivían. Muchos la han llamado la Manhattan del siglo XIII.
4.- El centro histórico de Siena.
Siena es una ciudad que parece haberse detenido en el tiempo, única e indescriptible. La imponente Torre del Mangia, la famosa Piazza il Campo, que alberga las carreras de caballos dos veces en el famoso Palio cada verano sin olvidar tampoco, la catedral de mármoles blancos y negros más famosa del mundo.
Plaza Il Campo, Siena.
( foto de Antonio Ristallo en unsplash.com)
La riqueza del patrimonio artístico de Siena es enorme, y aún conserva intacta su esencia medieval.
5.- Toscana Patrimonio de la Humanidad: el centro histórico de Pienza.
Es la definición de la ciudad ideal del Renacimiento.
Papa Pio II quiso transformarla de villa medieval a ciudad monumental: hizo de Pienza su residencia de verano, lo que implicó la construcción o renovación de unos 40 edificios, públicos y privados, y ayudó a transformar el pueblo medieval en un ejemplo del Renacimiento italiano.
Catedral de Pienza.
( foto propiedad de enamoradosdeitalia.com)
La catedral, el Palacio Piccolomini, el Palacio Borgia, el Corso Rosellino…. y la situación immejorable de Pienza en el corazón de la Val d’Orcia, te ofrecen un paisaje abrumador e inolvidable, desde su balcón detras mismo de la plaza central de esta localidad.
6.- Val d’Orcia: paisaje de ensueño.
El paisaje de la Val d’Orcia es Patrimonio de la Humanidad desde el 2004. Son seguramente los lugares más fotografiados del mundo por su belleza y armonia, que no de dejarán indiferente. Forman parte de estos paisajes las localidades de Castiglione d’Orcia, Montalcino, Pienza, Radicofani y San Quirico d’Orcia.
Paisaje de la Val d’Orcia cerca de Pienza.
( foto propiedad enamoradosdeitalia.com)
El paisaje de Val d’Orcia fue rediseñado y desarrollado en el momento de su integración en la República de Siena, durante los siglos XIV y XV, para reflejar los ideales de buen gobierno y crear una imagen estéticamente notable.
La extensión de sus verdes llanuras de las que se elevan suaves colinas, coronadas por pueblos, han inspirado a muchos artistas a lo largo de los siglos.
7.- Los bosques de hayas de la Reserva Integral del Sasso Fratino son Patrimonio de la Humanidad Unesco.
Los antiguos bosques de hayas del Parque Nacional y la Reserva Integral del Sasso Fratino pasaron a formar parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO el 7 de julio de 2017 en Cracovia. Estos bosques milenarios representan el Patrimonio de la Humanidad Mundial junto con otros 11 países europeos.
La zona se extiende en casi 8.000 hectáreas de complejo forestal, uno de los más antiguos de Europa. Alberga ejemplares de hayas de más de 500 años que han evolucionado favorablemente sin la presencia del hombre.
Riserva Naturale Integrale di Sasso Fratino. Bosque della Lama.
( foto de Carlo Gabrielli en el web www.parcoforestecasentinesi.it)
Estos bosques vírgenes se desarrollaron después del final de la última edad de hielo. A parte de esta zona particular de Italia, en en esta clasificación de la UNESCO se encuentran otras áreas aisladas de los Alpes, Pirineos y Cárpatos.
Seguramente esta es la zona menos explorada por los turistas, pero si eres amante de la naturaleza y el trekking en el web del Parco Nazionale delle Foresete Casentesi ( donde se encuentra la reserva natural protegida por la Unesco) encontraras muchos itinerarios y ideas.
8.- Toscana Patrimonio de la Humanidad: las villas y los jardines de los Médicis.
Se trata de 12 villas y 2 jardines ornamentales repartidos por el paisaje toscano, exactamente entre las provincias de Florencia, Prato, Pistoia y Lucca. Son testimonio de la influencia ejercida por la familia Médici en la cultura europea moderna a través del mecenazgo de las artes.
La villas de los Médicis y sus jardines encarnan un ideal de residencia principesca, donde era posible vivir en armonía con la naturaleza y dedicar tiempo al ocio, así como a las artes y el conocimiento.
Villa de los Médici en Artimino.
( foto propiedad de enamoradosdeitalia.com)
Estas son las villas y jardines:
Villa di Careggi , Villa di Castello , Villa della Petraia , Giardino di Boboli , Villa del Poggio Imperiale en Florencia , Villa di Cafaggiolo en Barberino di Mugello, Villa de Il Trebbio en San Piero a Sieve , Villa Medici en Fiesole , Villa di Cerreto Guidi , Giardino di Pratolino a Vaglia , Villa di Poggio a Caiano , Villa di Artimino en Carmignano , Palazzo di Seravezza , Villa La Magia en Quarrata .
Esperamos que estas «ocho razones» que son Patrimonio de la Humanidad Unesco, os animen a visitar la Toscana en breve.
Cómo llegar al aeropuerto de Florencia.
17 de octubre de 2022

Aqui os dejamos uno de esos posts que son útiles si es que estais planificando un viaje a Italia, y en concreto a Florencia. Os explicamos la mejor manera de llegar a su aeropuerto.
Gemma Grau Solé.
espera en el aeropuerto.
( foto de filipe c sousa en unsplash.com)
video promocional del canal YouTube Florence Tv.
El tranvía la mejor opción par llegar y salir del aeropuerto de Florencia.
Si antes las únicas posibilidades para llegar al aeropuerto desde el centro eran el taxi o el autobus, ahora el tranvía se demuestra un medio de transporte cómodo y sobretodo económico para el turista.
foto del web regionetoscana.it
La nueva línea T2 te lleva al aeropuerto de Florencia.
La T2 se une a la existente T1, que lleva desde la estación central de trenes Santa Maria Novella hasta el hospital Careggi ( también accesible con la T1 desde la zona periférica de Scandicci).
La nueva T2 tiene 5,3 kms de distancia, y en solo 20 minutos se puede recorrer desde Santa Maria Novella hasta el aeropuerto recorriendo 12 paradas a lo largo del trayecto. El horario de funcionamiento es el mismo de la T1, es decir con frecuencia cada 4 minutos desde las 5 de la mañana ( 5am) hasta las ocho de la tarde ( 8pm).
La primera salida es a las 5am y la última a las 12.30am.
mapa de las lineas T1 y T2 del tranvía en Florencia.
Durante las noches de viernes y sábado el servicio funciona hasta las 2 de la noche ( 2am).
El precio del billete es 1,50 euros con validez de 90 minutos.
Los billetes son los mismos que uno usa para el autobús en Florencia. Es decir que si uno llega desde el aeropuerto hasta el centro con el tranvía, luego puede usar el mismo billete siguiendo en un autobus. Los 90 minutos de validez cuentan desde el primer ingreso ( queda imprimido en el billete, se convalida en el mismo autobus).
Dónde comprar los billetes del tranvía en Florencia.
Online con la aplicación Tabnet.
Puedes comprar y validar billetes sencillos a través de tu smartphone. Antes hay que descargar la aplicación “TABNET” (disponible para Android e IOS) y registrarse. Es la forma más fácil, segura y rápida de comprar y utilizar un billete sencillo.
Máquinas expendedoras de billetes.
Las 37 paradas de tranvía cuentan con una máquina automática de billetes. Estas máquinas aceptan tarjetas de débito y crédito en los circuitos Visa, Vpay, Maestro, Mastercard (también contactless).
máquina automática de billetes para la T2 en el aeropuerto de Florencia.
( foto del web https://www.visitflorence.com/)
En los quioscos.
También puedes comprarlos en los quioscos de la estación de trenes Santa Maria Novella, o en el centro de la ciudad en cualquier negocio/ estanco con el cartel T ( Tabacchi).
Los tranvías de la T2 salen desde Santa Maria Novella.
El tranvía T2 hacia el aeropuerto sale exactamente desde al lado mismo del monumento a los caídos (Obelisco dei Caduti) en Piazza Unità, justo al inicio de Via Panzani. No tiene pérdida y es facil de llegar, 1 minuto a pie andando desde la plaza de la estación de trenes Santa Maria Novella.
Mapa de situación del origen de la línea T2 en Florencia.
Si queréis más info detallada podéis visitar este link.
El tranvía es la manera mas cómoda para llegar al centro desde el aeropuerto de Florencia.
Para consultar las salidas o llegadas del aeropuerto Peretola ( también conocido como Amerigo Vespucci) podéis consultar el web http://www.aeroporto.firenze.it/it/
Mapa de situación de la T2 en el aeropuerto de Florencia.
( foto del web www.gestramvia.it)
Florencia: paseo en el Oltrarno.
13 de septiembre de 2022

Florencia: destino de otoño.
Es una tarde estupenda, la temperatura justa, dejamos atrás el fuerte calor ….. y aprovechamos para detenernos sobre este puente, tomar algunas fotos, sentarnos un momento, y observar el encanto de esta mágica ciudad.
Cruzamos el río Arno por el puente Santa Trinità.
Puente Santa Trinità sobre el Arno, Florencia.
El origen de la palabra Oltrarno.
Esto es lo que quiere decir: «más allá del río Arno».
El Oltrarno es el barrio que encontraremos una vez pasado el río Arno. Pasear por sus calles es una auténtica delicia, de verdad. Destacaría de esta zona la tranquilidad y calma que se respira en sus calles.
Puente Santa Trinità sobre el Arno, Florencia.
Florencia Oltrarno: Plaza Frescobaldi.
Es la plaza que encontramos una vez superado el puente Santa Trinità.
A la derecha, una de aquellas heladerias artesanales de toda la vida, donde la gente hace cola para comprar un helado. A la izquierda, la fuente con la gargola del artista Buontalenti, justo en la esquina entre las calles Via dello Sprone y Borgo San Jacopo.
La fuente con la gargola de Buontalenti, Oltrarno, Florencia.
Vale la pena no tener prisa y pasear con calma por estas calles.
Anticuarios, zapateros artesanales, restaurantes, alguna que otra bodega para degustar buenos vinos, tiendas de diseñadores locales…. y sobretodo palacios señoriales con sus correspondientes escudos, fachadas y claustros elegantísimos.
Florencia Oltrarno: Palacio de Bianca Cappello.
Seguimos recto por la Via Maggio y en el nr 26 nos detenemos a observar uno de los tantos palacios, en este caso hablamos de el Palacio de Bianca Cappello, construido por Francisco I de Médici para su amante (Bianca).
Palacio de Bianca Capello, Oltrarno, Florencia.
Las señales de Abraham Clet en Florencia.
Seguimos recto hasta encontrar Via de Michelozzi, a mano izquierda. Justo al doblar la calle veremos esta singular señal de trafico. Encontraréis algunas más en este barrio. Son obra del artista urbano Clet Abraham.
Son muy curiosas, y sobretodo simpáticas! Se encuentran en muchos puntos de la ciudad de Florencia.
señal de tráfico del artista Clet, Oltrarno, Florencia.
Siguiendo recto por Via de Michelozzi veremos todavía alguna que otra señal…..
otras señales de tráfico del artista Clet, Oltrarno, Florencia.
En breve llegamos a la tranquila plaza con la iglesia de Santo Spirito, de Brunelleschi.
Santo Spirito, el corazón de Florencia Oltrarno.
La plaza de la iglesia de Santo Spirito es muy acogedora y veréis siempre un discreto ambiente en sus terrazas y alrededor de la fuente que hay en el centro de la plaza. El lugar ideal donde detenerse en una tarde de primavera a tomar algo o charlar con los amigos.
plaza de la iglesia de Santo Spirito, Oltrarno, Florencia.
( foto del web destinationflorence.com)
En la parte posterior de la plaza a la izquierda veréis el Palacio Guadagni, que fue el primero en Florencia en incorporar una loggia, es decir un porche, en el tejado. Obviamente luego esto se puso de moda y veréis mas ejemplos como éste en toda la ciudad.
Palacio Guadagni, Plaza Santo Spirito, Oltrarno, Florencia.
Una oportunidad para ver este palacio de cerca es entrar en él, ahora es el Hotel Palazzo Guadagni. Subid arriba de todo en su loggia roof bar, para tomar un aperitivo con vistas.
loggia rof bar del Hotel Palazzo Guadagni, Oltrarno, Florencia.
Santa Maria del Carmine.
En las cercanías de esta plaza se encuentra la iglesia de Santa Maria del Carmine, famosa por albergar los frescos de la capilla Brancacci. Pero atención, que esta iglesia cierra a las 17 horas de la tarde.
Plaza del Carmine, Oltrarno, Florencia.
( foto del alcalde de Florencia en el web darionardella.it)
Como en nuestro último paseo llegamos ya tarde, dejaremos la visita para un posterior artículo. Vale la pena.
Florencia Oltrarno: gran final en el Palacio Pitti.
Terminamos el paseo de esta tarde de hoy dirigiéndonos desde la Plaza Santo Spirito, por Via Mazzetta hasta encontrar la Plaza Di San Felice ( la reconoceréis por su columna).
Después girad a la izquierda y rapidamente veréis a vuestra derecha los imponentes muros del Palacio Pitti, residencia de los Médicis
A este palacio dedicaremos otro día otro artículo más extenso pues sus salones, galerías, tesoros, muesos y los Jardines Boboli que albergan reclaman una visita mas amplia y detenida. Prestaremos atención a todos estos detalles en otra ocasión.
Palacio Pitti, Oltrarno, Florencia.
La plaza que acoge este imponente palacio esta siempre repleta de personas que aprovechan para sentarse o incluso para estirarse un rato!
La ligera inclinación de la plaza propicia que muchos peatones que vienen del centro directamente dese el Puente Vecchio se detengan en esta soleada plaza antes de seguir su trayecto.
Aqui hemos terminado el paseo en el Oltrarno, y hemos empezado a propósito por la zona más tranquila para terminar en un gran final, el Ponte Vecchio.
Puente Vecchio sobre el Arno ( visto desde Puente Santa Trinità), Florencia.
Hasta el próximo paseo.
Para terminar, la foto del itinerario a pie en el Oltrarno.
Mapa del itinerario a pie en el barrio del Oltrarno, Florencia.
Paseo en Pisa
5 de septiembre de 2022

video promocional en YouTube del canal Pisa Turismo.
Pisa no es solamente la Torre Inclinada.
Vale la pena detenerse alguna hora más en esta ciudad, y dar un agradable paseo por el centro. Son muchos los que vienen a hacer una foto a la torre y se van sin mas…..seria una lástima que vosotros hicierais lo mismo.
Paseo junto al Arno en la ciudad de Pisa.
( foto de Alexey Turenko en unsplash.com)
Llegar al centro Pisa desde la estación de trenes.
Para quien llegue en tren, llegar al centro es sencillo. Saliendo de la estación sólo tenéis que ir recto hasta encontrar Piazza Vittorio Emanuele II, y entrando en la plaza a vuestra izquierda encontraréis la oficina de informacion turística, donde podréis pedir todo tipo de informaciones, y si queréis también un mapa para orientaros! Quien pase en esta plaza con coche, tiene debajo mismo un parking subterráneo para dejar el vehículo.
Paseo en Pisa: Shopping en Corso Italia.
Cruzad la plaza siempre recto y encontraréis la concurrida calle Corso Italia: en esta calle se acumulan las tiendas más frecuentadas de toda la ciudad, ropa, regalos, librerias, musica…. desde Zara, o los almacenes Coin, pasando por la librería Feltrinelli, donde recomiendo que os paréis algunos minutos si necesitais comprar algun libro sobre la ciudad, la Toscana o algun regalo que no sea el típico souvenir.
Corso Italia, la calle comercial de Pisa.
( foto de John Weiss en flickr.com)
El río Arno, el corazón de Pisa.
Siguiendo nuestro paseo, al final de Corso Italia, llegaréis a ver el Arno y tendréis la ocasión de cruzar el rio por el puente más bonito de la ciudad: Ponte di Mezzo. Deteneros a hacer una foto, vale la pena.
La Luminara es la fiesta más preciosa de Pisa.
( foto de Trixy90 en wikipedia)
La tarde del dia 17 se celebra la esperada Regata de San Ranieri.
La iglesia más particular de Pisa.
Otra peculiaridad de la zona del río es una de sus iglesias, que parece encontrarse casi suspendida en el aire: se trata de la Chiesa della Spina. Solo tenéis que seguir el río hacia el mar, hacia oeste hasta encontrar el siguiente puente: Ponte Solferino..
El nombre de la iglesia (siglo XIII) deriva de la presencia de una espina, reliquia que dicen que pertenecía a la corona de espinas de Cristo.
Chiesa della Spina en Pisa.
( foto de Carlo Pelagalli en wikipedia)
La iglesia no está siempre abierta al publico, pero una foto bien vale la pena!
Cómete un dulce en Pisa!
Pasead por debajo de los pórticos de la calle y hace algunas fotos desde su interior. Cuando paséis por delante de la Pasteleria Salza, ( a mano derecha en el nr 46 de la calle).
torre de Pisa de chocolate, en la pasteleria Salza, en Borgo Stretto, Pisa.
( foto propiedad enamoradosdeitalia.com)
Los productos realizados con el chocolate de la casa son una institución, los bombones, los pasteles, el café…. mmm ….Una rapida visita merece la pena: no os decepcionará!
Ideal para hacer una parada durante el paseo y saborear alguna de sus dulces especialidades.
Detalle del exterior de la Pasteleria Salza en Pisa.
( foto pag.facebook Bar Salza)
Piazza dei Cavalieri en Pisa.
Al final de Borgo Stretto coged la calle Ulisse Dini a vuestra izquierda y seguid recto hasta encontrar Piazza dei Cavalieri.
Al llegar a la plaza deteneros delante del Palazzo dei Cavalieri, sede de la Scuola Normale Superiore.
Palazzo dei Cavalieri en Pisa.
( foto de Luca Aless en wikipedia)
A la derecha veréis otro edificio significativo de la plaza, el Palazzo dell’Orologio ( lo reconoceréis por su torre con el reloj). Tiene su encanto pasar por debajo mismo de su torre, en verdad el palacio se abre en un gran arco por donde pasa la calle Via Dalmazia.
Palacio dell’Orologio, Plaza Cavalieri, Pisa.
( foto Carlo Pelagalli wikipedia)
En la Piazza dei Cavalieri, termina casi el recorrido por el centro…. si queréis regresar a la zona monumental de la Torre Inclinada solo tenéis que girar a la derecha al final de Via Dalmazia y en pocos minutos llegaréis a la zona de la torre.
Para terminar, os dejamos el itinerario de este agradable paseo a pie en Pisa. Eperamos que os guste.
Cerdeña: playas cerca de Alguer.
6 de julio de 2022

Después de una visita a la ciudad de Alguer (Alghero en italiano) con su casco histórico precioso y panorámico, hoy visitamos sus variadas en las inmediatas cercanias de la ciudad.
Atardecer en la ciudad de Alguer, Cerdeña.
( foto del web sardegnaturismo.it Autor Jon Jngall)
Vamos pues a hablar de las playas que podeis visitar en la zona de Alguer. Aqui tenéis las que os presentamos en este post:
- Playa del Lido di Alghero
- Playa de Maria Pia
- Playa delle Bombarde
- Playa de Lazzaretto
- Playa Mugoni
- Cala Bramassa
- Cala Dragunara
Alguer: Playa del Lido di Alghero.
Se llama la playa de Lido di San Giovanni y se extiende durante unos 3 km: formada por una fina arena blanca y aguas cristalinas poco profundas. Es un destino popular para los turistas y lugareños, ya que, además de ser atractiva, se puede caminar fácilmente desde el puerto o desde el centro de la ciudad, a lo largo de la Via Lido o, a pie y en bicicleta, en la Passeggiata Busquets.
Playa Lido di Alghero, Cerdeña.
( foto propiedad enamoradosdeitalia.com)
Cómo llegar a la playa Lido di Alghero: entrando en Alguer la encontraréis inmediatamente despues del puerto a la derecha.
Alguer: Playa de Maria Pia.
Es la zona de costa que separa Alguer de la localidad inmediata, Fertilia. Es la playa sucesiva al Lido di Alguero. La arena es fina y el agua esta casi siempre muy clara con colores que varían en tonos de azul y verde. Por lo general, el agua se hace profunda después de casi 5 metros lo que es cómodo y tranquilizador para las familias con niños pequeños.
playa de Maria Pia, Alguer, Cerdeña.
( foto de algheroweb.net)
Es una zona ideal tanto para familias como para los más pequeños que podrán disfrutar de la sombra proporcionada por grandes pinos y arbustos de enebro.
Pineta de la playa de Maria Pia, Alguer, Cerdeña.
( foto propiedad de enamoradosdeitalia.com)
Alguer: playa delle Bombarde.
Es la playa más famosa de Alguer y la más frecuentada por los jóvenes y algunas celebridades. El agua de mar, además de ser siempre fresca, es maravillosa, transparente y muestra un fondo de arena de colores inolvidables. Siempre está llena de gente por lo que recomendamos ir temprano por la mañana.
detalle de la playa delle Bombarde, cerca de Alguer, Cerdeña.
( foto del web algheroweb.net)
Cómo llegar: ir desde Alguer siguiendo las indicaciones hacia Capo Caccia, una vez pasada la localidad de Fertilia después de unos dos kilómetros se encuentra la señal a la izquierda, continuar un km y encontraréis la playa.
Alguer: playa de Lazzaretto.
torre de la playa de Lazzaretto, cerca de Alguer, Cerdeña.
( foto de enamoradosdeitalia.com)
Cómo llegar: ir desde Alguer suguiendo las indicaciones hacia Capo Caccia, y pasada la localidad de Fertilia después de unos dos kilómetros, pasad la playa delle Bombarde, e inmediatamente despues encontraréis a la izquierda las indicaciones para entrar en la playa de Lazzaretto.
Alguer: playa de Mugoni.
Tiene varios kilómetros de largo, pero no es muy amplia. Arena muy fina y clara, y el agua siempre fresca, incluso en agosto. Como es una gran bahía, por lo general esta protegida de las corrientes y los vientos. Inolvidables atardeceres y la vista de Capo Caccia a la derecha. La playa está protegida por un denso matorral de pinos . Frecuentada por familias, tiene un amplio aparcamiento (también para autocaravanas) de pago con la posibilidad de duchas y servicios wc. También hay bares y restaurantes en la playa, y alquiler de barcos.
playa Mugoni, una gran bahia con vistas espectaculares cerca del Alguer, Cerdeña.
( foto del web sardegnaturismo.it autor ASpexi)
Cómo llegar: ir desde Alguer a Capo Caccia, y superada la localidad de Fertilia después de unos 10 km se encuentra otro cruce, girar a la derecha hacia Capo Caccia, encontraréis la playa a la izquierda después de unos dos kilómetros.
Alguer: Cala Bramassa.
Es una pequeña cala en la entrada de la bahía de Porto Conte, con fondo rocoso. Rodeado de naturaleza, en concreto un frondoso bosque de pinos, es el lugar perfecto para sentarse en paz y disfrutar de las aguas de los tonos azules intensos. Poco frecuentada en los meses de verano, o sea que vale la pena visitarla! Desde la playa se puede ver claramente el cabo de Capo Caccia.
aguas transparentes en Cala Bramassa, cerca de Alguer, Cerdeña.
( foto enamoradosdeitalia.com)
Cómo llegar: Desde Alguer, continuar por la carretera nacional 127 bis en dirección a Porto Conte. En el cruce girad a la izquierda y seguir recto hasta la Torre Nova ( fin de la carretera), donde se puede aparcar el vehículo. Desde allí se retrocede a pie por la carretera y en las oficinas del Parco Regionale di Porto Conte seguir el sendero en dirección ascendente y luego girar a la izquierda. A unos 10 minutos hay una indicación a la derecha que os muestra el nuevo sendero a seguir, a lo largo de la costa y en otros 10 minutos se llega a esta espectacular cala.
indicaciones para llegar a Cala Bramassa, cerca de Alguer, Cerdeña.
( foto enamoradosdeitalia.com)
No hay ningun tipo de servicio ( bar, restaurante) en este lugar.
Alguer: Cala Dragunara.
El nombre viene de la palabra latina «Dracunara» (trad:. caverna, cueva, caverna), a continuación, ha sido modificada de acuerdo con los cánones del dialecto de Alguer. Cala Dragunara cuenta con un bar, una pequeña playa y un embarcadero utilizado para el atraque de las barcas que, durante la temporada de verano, llevan desde esta cala a miles de turistas a a visitar la cueva de Neptuno, en el cercano Capo Caccia. Es una de las atracciones principales de la zona.
Cala Dragunara, cerca de Alguer, Cerdeña.
( foto de enamoradosdeitalia.com)
Cómo llegar: ir desde Alghero a Capo Caccia, a unos 4 kilómetros después la playa de Tramariglio toman por un pequeño sendero a la izquierda y habréis llegado a Cala Dragunara.
Espero que las payas sean de vuestro agrado si alguna vez visitais esta zona de la isla, denominada Riviera del Corallo.
La realidad es aun mejor que las fotos, os lo garantizo 🙂
Museo dell’Opera del Duomo en Florencia.
1 de junio de 2022

Hoy vamos a uno de los museos que no debéis perderos en vuestro próximo viaje a Florencia: se trata del Museo dell’Opera del Duomo. Al pie de cúpula del Brunelleschi, podrás admirar tantas de las maravillas originales del complejo de la catedral. No te lo pierdas!
Gemma Grau Solé.
El Museo dell’Opera del Duomo, uno de los mejores de Florencia.
Reúne las esculturas originales de los monumentos de la Plaza de la Catedral.
En 1891, el Museo fue creado para albergar las esculturas y piezas originales que por motivos de conservación fueron sustituidos por copias en la Catedral, el Battistero y el Campanile. En el museo también se exponen algunas de las herramientas de construcción originales y diferentes maquetas de la fachada de la catedral y de su cúpula.
Pasillo de entrada al museo dell’opera, Florencia.
En el pasillo de entrada veréis como se enumeran los nombres de algunas de las miles de personas que contribuyeron a su construcción, su crecimiento, su expansión, su decoración y preservación, incluidos arquitectos, artistas, músicos, humanistas, artesanos y trabajadores.
El museo ha sido renovado recientemente para permitir al visitante vivir y admirar de cerca el pasado y el presente de esta sensacional catedral : 6000 metros cuadrados de espacio de exhibición, más de 1000 años de existencia, más de 750 obras de arte en 3 plantas.
Durante la construcción de los edificios de la Piazza del Duomo en este palacio trabajaron artistas como Donatello y Brunelleschi. La Opera del Duomo también fue el taller donde Miguel Ángel realizó su famoso David.
Museo dell’Opera del Duomo en Florencia: lo que no debes perderte.
Se encuentra en el Salone del Paradiso. El nombre de esta sala deriva de la reconstrucción literal de la fachada de la antigua catedral y el Baptisterio.
Salone del Paradiso, museo dell’opera, Florencia.
Os encontraréis cara a cara con un modelo a tamaño real de la primera fachada de la catedral, estatuas alineadas y otras obras de arte.
2.- Las puertas originales del baptisterio de Ghiberti:
La Puerta Norte ( a la izquierda en la foto), construida por Lorenzo Ghiberti entre 1403 y 1424, cuenta las historias de la vida y la pasión de Cristo tomadas del Nuevo Testamento. A principios del siglo XV, el arte de Calimala, (gremio de comerciantes de telas de lana), financió las obras para la construcción de la puerta, anunciando un concurso público, al que asistieron artistas famosos como Ghiberti y Brunelleschi.
La Puerta Este ( a la derecha en la foto) fue llamada «Puerta del Paraíso» por Miguel Ángel, quien, según se dice, observando los azulejos exclamó: «son tan buenos que encajan bien en las puertas del Paraíso». Ghiberti la realizó en 27 años.
La Puerta del Paraíso está dividida en 10 cuadrados rectangulares grandes, dispuestos en dos filas que representan escenas del Antiguo Testamento, en ambas puertas de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
En cada panel, el Ghiberti reunió más escenas, por lo que llegan a representarse más de cincuenta episodios. También hay 24 bustos pequeños, que representan hombres ilustres florentinos, incluido un autorretrato del propio Ghiberti.
3.- La Piedad de Miguel Angel:
Piedad florentina, llamada también Pietà Bandini, del Duomo, de las cuatro figuras o Deposición, es una escultura en mármol que representa una variante de las tipologías iconográficas de la Pietà («piedad») y de la Deposición de Cristo, realizada por Miguel Ángel.
La escultura se inició alrededor de 1550, una vez terminada se ubicó dentro de la catedral. Se dice que con toda probabilidad el artista lo concibió para su propia tumba: la figura encapuchada de Nicodemo, de hecho, se interpreta comúnmente como un autorretrato.
La habilidad fundamental del escultor experto consiste en esculpir una estatua que, cuando es admirada desde abajo, parece «normal», tanto que el espectador profano ni siquiera puede distinguir sus ajustes y distorsiones hechas por el artista para hacer parecer, por ejemplo, la mano adecuadamente proporcionada a la nariz y al pie, ambas vistas a diferentes alturas y distancias.
4.- Maria Magdalena de Donatello:
Conocida como Magdalena penitente, una obra tallada y tallada en madera, terminada durante los últimos años de su vida. Es inevitable pararse a admirarla, pues lleva a la reflexión a cualquiera que se detenga a observarla.
Totalmente en contraste con la imagen que conocemos de María Magdalena, Donatello eligió representarla en un estado desgarrado y literalmente irregular, después de 30 años de soledad y penitencia en el desierto.
.
Donatello es quizás el artista más importante de principios del siglo XV. Nacido en Florencia en 1386 donde se cree que recibió sus primeras enseñanzas de un orfebre, antes de ingresar como aprendiz en el estudio del famoso escultor y herrero Lorenzo Ghiberti.
Muchas de sus obras maestras se encuentran dispersas por toda Florencia, pero muchas de las obras que se pueden admirar en el exterior son solo copias perfectas, ya que los originales se han trasladado a museos o iglesias para preservarlos mejor.
Se encuentra en lo alto del edificio, pasad para tener la sensación de tocar cúpula de la catedral con la propia mano…..más cerca imposible!
El Museo está situado en Piazza Duomo nr 9, en un antiguo palacio detrás de la Catedral.
Puerta de entrada al museo dell’opera, Florencia.
La Opera del Duomo no se encuentra a menudo entre los museos recomendados por lo que generalmente no se encuentra muy lleno, pero vale realmente la pena como visita.
Compra el «Brunelleschi Pass».
Incluye el acceso a todos los monumentos de la Plaza de la Catedral permitiendo una experiencia completa en el corazón de Florencia:
-
el Baptisterio de San Giovanni.
-
el Campanario de Giotto.
-
la Cúpula de Brunelleschi.
- el Museo dell’Opera del Duomo.
-
y la antigua basílica de Santa Reparata.
El Brunelleschi Pass es válido durante 3 días a partir de la fecha de visita seleccionada.
Feliz Visita en Florencia!
Comer en Bolonia.
18 de mayo de 2022

Sería una verdadera lástima marcharse de Bolonia sin comer alguna de sus especialidades gastronómicas autóctonas por excelencia. Aqui tienes un par de restaurantes que vale la pena visitar en la capital de la región Emilia-Romaña.
Gemma Grau Solé.
«The very heart of Italy | Bologna & Modena«
( video promocional del canal YouTube Bologna Welcome)
El Tortellino, la especialidad de Bolonia.
Seguramente en el centro veréis muchas tiendas que ofrecen vistosos escaparates con sus pastas frescas, mortadelas, dulces etc… No os vayais de la ciudad sin haber comprado alguna de estas especialidades o haberlas probado.
Entre todas ellas hoy destacamos el tortellino ( plural tortellini): esta pasta rellena de forma cuadrada es uno de los símbolos de la cocina emiliana.
plato de tortellini «burro e salvia», Bolonia.
Receta para preparar los tortellini.
Para elaborar un tortellino se necesita hacer una masa de harina y huevo de unos 6/10 mm y un relleno de cerdo, jamon dulce, mortadela de Bolonia, queso Parmiggiano Reggiano, huevos y nuez moscada.
La primera receta original del tortellino, está depositada en la Camara de Comercio de Bolonia, desde el 7 de diciembre del 1974.
Estos son los ingredientes para realizar 100 tortellini aproximadamente:
- Para la pasta fresca: 3 huevos y 300 gramos de harina.
- Para el relleno: 300 gr de lomo de cerdo dorado en mantequilla, 300 gr de auténtica mortadela de Bolonia, 300 gr de jamón crudo, 450 gr de queso parmesano reggiano, 3 huevos de gallina y
nuez moscada. - Para el caldo: 1 kg de carne de lomo, ½ gallina ( si es posible que no sea de corral), apio, zanahoria, cebolla y sal.
pergamino con la receta original de tortellini depositada en la Camara de Comercio de Bolonia.
( Fuente Dotta Confraternita del Tortellino)
Preparación: Debe ser muy minuciosa. El lomo se debe dejar reposar durante 2 días con una mezcla de sal, pimienta, romero y ajo por encima, luego se debe cocer a fuego lento con un poco de mantequilla y luego se retira de la sartén y se limpia de su mezcla. Por último, posiblemente con la batidora, picar muy fino el lomo, el jamón y la mortadela, mezclar todo con el parmesano y los huevos, añadiendo la nuez moscada. Se debe amasar la masa durante mucho tiempo hasta que se mezcle bien y se debe dejar reposar por 24 horas, antes de rellenar los tortellini.
Por supuesto, el resultado del relleno depende de la calidad de las materias primas utilizadas. Para disfrutar de un buen tortellino es imprescindible contar con un caldo excelente.
Restaurante Tamburini, antica salsamenteria bolognese en Bolonia.
Si queréis probar esta especialidad uno de los restaurantes típicos de Bolonia es Tamburini ( antica salsamenteria bolognese), en en nr 1 de via Caprarie.
foto del escaparate de Tamburini, Bolonia.
Tamburini se presenta como la tienda de comestibles de toda la vida. Y efectivamente lo es, ya entrar en ella es un espectáculo para los apasionados del food.
Tamburini es el lugar ideal para comprar algo típico y comer algo rápidamente.
foto del web trattoria Tamburini, Bolonia.
En el winebar podréis degustar los vinos de la región acompañados de una buena selección de quesos y embutidos ( también tiene terraza exterior). Si os apetece más sentaros un ratito podéis entrar para comer algo cómodamente y con calma.
Restaurante Anna Maria en Bolonia.
El restaurante Anna Maria os acogerá en un local muy peculiar lleno de fotos y cuadros en las paredes. Se encuentra en la via delle Belle Arti nr 17/a.
Conviene reservar por teléfono o pasar antes para comunicar a que hora queréis una mesa para más tarde.
La pasta fresca se hace a mano en un laboratorio anexo al restaurante
foto del web restaurante Anna Maria, en Bolonia.
También éste uno de aquellos locales de toda la vida, donde la misma señora Anna Maria, sale siempre a saludar los clientes preguntándoles que les han parecido los platos que acaban de comer.
Anna Maria en persona, la octogenaria al frente del restaurante que lleva su nombre en Bolonia.
No os defraudará.
Esperamos que estos consejos os sean útiles en vuestra próxima visita a Bolonia. No dudéis en visitarla, os sorprenderá.